jueves, 29 de mayo de 2014

Maqueta de entorno y pantalla serpenteante (17/05/14)

Después de dos semanas de trabajo intermitente en una nueva maqueta del entorno donde experimentar la implantación de mi propuesta, este nuevo “campo de prácticas” ha quedado “en servicio”. La escala 1/400 permitirá el estudio detallado de colonización e integración de nuestros módulos vivienda u.f.a. (unidades familiares artificiales) en nuestro ámbito.


Tras la anterior propuesta, en la que los la plaza y edificios de usos comunes se encajaba en la franja central de la parcela, la nueva disposición plantea liberar espacio en la franja norte y sur, para implantar la mencionada plaza y edificios comunes. En este caso se ordenan los módulos alineándose en bandas que se apoyan en las alineaciones de los bloques residenciales situados al oeste. De esta manera se consigue un claro diálogo del conjunto con estos edificios, aunque plantea el problema de una falta de articulación con los volúmenes del instituto, situado al este.


Como variante del proyecto Nexos World en Fukuoka de Koolaas y sus OMA, donde un cinturón de hormigón elevado encorseta las viviendas formando dos paquetes, se tantea la posibilidad de abrir ese cinturón para disponer una pantalla serpenteante que pudiera, al mismo tiempo, abrir y dar fluidez al conjunto extendiéndolo fuera de los márgenes de la estricta parcela, a la vez que darle unidad al grupo para que se pueda entender como una “unidad pluricelular”.































Se toma como referencia el alabado Barrio de la Malagueira de Álvaro Siza en Évola, donde por medio de un acueducto se resuelve el trazado y reparto de las instalaciones urbanas a la vez que dota de armonía y unidad al conjunto, consiguiendo enlazar tanto las propias manzanas como los apéndices que forman las sucesivas ampliaciones del Barrio.

jueves, 1 de mayo de 2014

Visitas

Esta semana he realizado visita a dos edificios. 

El primero, un edificio de Fisac que, para mi sorpresa, se encuentra en Ciempozuelos, el antiguo Centro Social de las Hermanas Hospitalarias, ahora Centro Parroquial, cuyo principal atractivo reside en su fachada de hormigón texturado mediante sus famosos "encofrados flexibles" experimentados durante su última etapa.







El segundo, la Casa de Cultura del arquitecto Carlos Puente Fernández, premiada con el Premio IBERFAD Alejandro de la Sota concedido en el año 1996.





Desarrollo (Maqueta 1/400)

Con la intención de continuar el desarrollo natural del proyecto, se amplía la escala para poder trabajar sobre la configuración de nuestras unidades habitacionales.
Consultadas varias referencias, como proyectos de SANAA y OMA que trabajaron con una topografía artificial en continuidad que serían los detonantes de sus proyectos.















Como referencia concreta, tomo el proyecto de viviendas en Fokuoka de Koolhas y sus OMA. En este caso se plantea un conjunto de viviendas, divididas en dos manzanas, en el que la planta baja a nivel de calle actúa como plano de comunicación multidireccional invadido puntualmente por los accesos a las viviendas que se encuentran elevadas. De esta manera las viviendas se desarrollan en altura quedando divididas por medianerías que engloban las propias viviendas y los patios que las configuran. Todo el conjunto queda "encorsetado" por un cinturón de hormigón, que las aisla del entorno, de manera que únicamente se relacionan con el cielo. Finalmente se cubren y alinean con un plano ondulante que las cubre superiormente.




Esta idea, junto a lo ya avanzado anteriormente, deriva en que la nueva maqueta quede compuesta por un nivel inferior, diáfano, delimitado por un plano inferior, inclinado, que se adapta al terreno original, y superiormente por varios planos horizontales y escalonados, que configuran los bancales de la planta primera sobre los que apoyarán nuestas unidades habitacionales, edificios comunes y comunicaciones. Este nivel inferior será intersecado por las rampas y planos inclinados que permitirán los flujos entre niveles, así como por los accesos a las viviendas, accesos que parecen "caer del cielo" y que conforman, por su sensible alineación, una especie de calles subterráneas.
Para permitir la iluminación y ventilación del nivel inferior se practican una serie de orificios en el nivel superior, que a modo de "pozos de luz" permitan habitar el nivel inferior, recordando ejemplos de la arquitectura tradicional, como las calles cubiertas de Benabarre en España, Gubbio en Italia o el oasis de Kharga en Libia, u otros ejemplos de calles semicubiertas en África o en la propia Sevilla con sus toldos entre fachadas.







Y el resultado por el momento:











Colonización (maqueta E=1/750)





Una vez seleccionada una trama de las diferentes opciones estudiadas, se procede a colonizar la misma en una maqueta escala 1/750 que finalmente será implantada en nuestra maqueta del ámbito.
Para ello, sobre la trama se desarrollan una serie de plataformas a modo de bancales, que mediante una serie de rampas y planos inclinados se comunicarán entre si de manera que la adaptación a la topografía llegue a ser efectiva. Esta operación genera una serie de plataformas elevadas que permitirán las circulaciones y relaciones en varios niveles.
Insertados en este sistema de plataformas se disponen las diferentes unidades residenciales, así como un edificio que se destinaría a la comunidad. También se configura una plaza inclinada junto al instituto, que, arropada por el conjunto y como diría Alejandro de la Sota, sería la "parte más importante" de nuestro pueblo, que será "guardada celosamente".